La Catedral y el Pópulo acogen la celebración del Mercado Andalusí

Ocio/Actividades
La edición anterior

 

El Mercado Andalusí abre hoy viernes con un acto oficial que tendrá lugar a las 12.00 horas en el Arco de la Rosa, junto a la torre de Levante de la Catedral, con la asistencia prevista de la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y del director general de IFECA, Aurelio Sánchez.

El Mercado Andalusí que cumple su décimo sexta edición en Cádiz, es una iniciativa que desarrolla la Diputación Provincial a través de la Institución Ferial de la Provincia, IFECA, con la colaboración de Asociaciones de Vecinos, organizaciones de artesanos y el Ayuntamiento de la capital.

Los horarios de actividad son los siguientes:

Hoy viernes y el sábado, de doce del mediodía a una de la madrugada,  y el domingo, día 17, desde las doce del mediodía a las diez de la noche.

El zoco ofrece la posibilidad de realizar un paseo a través del tiempo para trasladar a los visitantes a los siglos XII al XIV en Al-Andalus, al tiempo que se promocionan la artesanía local y los productos agroalimentarios de calidad, además de impulsar la recuperación de oficios y profesiones y fomentar nuevos elementos de promoción turística.

El Mercado Andalusí, que recrea el ambiente de un mercado de la época de Al-Andalus, contará con talleres de oficios y productos artesanos entre los que figuran los de elaboración de complementos de plata; pirograbados, jabones, ebanistería, vidrio (filigrana y soplado), alfarería tradicional, cerámica marroquí, perlas cultivadas, complementos realizados con tenedores, joyería (piedras semipreciosas engarzadas en bronce, plata, alpaca, monedas, cuero, macramé), ganchillo, plantas medicinales, juguetes de madera, cerámica árabe, miniaturas, papel maché, fimo (pasta para modelar similar a la plastilina, pero que se endurece al calentarse en un horno), pergaminos y figuras del mundo de las hadas, heráldica, tejas decoradas y bisutería con hilo encerado, velas talladas y aromáticas, ambientadores, artesanía en piel, cosmética natural, arcilla polimérica, ropa y accesorios pintados a mano, marionetas de goma espuma, artículos elaborados con algas, además de sandalias, mochilas, carteras y cinturones en piel de vaca.

En el barrio de El Pópulo se instalarán 31 artesanos que realizan y venden lámparas, incienso, complementos para el hogar y todo tipo de decoración andalusí. Artesanía en palma, cuero, porcelana fría y metal, bisutería, abanicos pintados a mano, complementos realizados con material reciclado, artesanía y bisutería árabe, aromaterapia, artesanía en madera, productos realizados con aceite de oliva (jabones, velas y cosmética). Miel y derivados de la miel, artículos para el cabello, lectura de piedras además de plantas y ornamentación.

Los espectáculos previstos incluyen:

Ronda musical árabe: Tres músicos ambientarán el mercado con darbukas y punteros árabes ofreciendo el mejor y más puro estilo musical Andalusí, llevando la música desde la Plaza de la Catedral al Barrio del Pópulo.

Cyr Wheel: espectáculo consistente en dar vueltas sobre un aro desafiando la ley de la gravedad. Este espectáculo, cargado de mucha adrenalina, carece de agarres para el artista, siendo de gran dificultad de ejecución y muy llamativo para el público. Además, irá acompañada de bailarinas de Danza Oriental.

Espectáculos de fuego: espectáculos de fuegos escrito y compuesto con esencia de la danza árabe, utilizando diferentes elementos como el abanico, bastón, bengalas, etc. El acróbata jugará con el desafiante fuego, haciendo grandes llamaradas con la boca y pasará antorchas por sus brazos.

Danza árabe: tres bailarinas de danza oriental incluyendo elementos como velos, abanicos de seda, bastones y candelabros nos deleitarán y transportarán a la época andalusí.

Además de talleres el Mercado Andalusí contará con una zona infantil provista de atracciones ecológicas como el dragón-barca impulsado a mano, un carrusel de sillas de madera de olivo y una ludoteca con variedad de juegos de habilidad e ingenio.

La organización sugiere el siguiente itinerario: Comenzar por la Plaza de la Catedral, Arco de la Rosa a la plaza de San Martín y continuar los las calles Posadilla, San Antonio Abad y Fabio Rufino.

Los espectáculos previstos son los siguientes:

Viernes Día 15

12.00 horas.  Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

18.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

20.00 horas. Espectáculo de Danza Árabe

21.00 horas.  Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

22.00 horas.  Espectáculo de Danza Árabe

23.00 horas. Espectáculo Cyr Wheel (Los versos del viento) con acompañamiento de bailarinas de Danza Oriental)

23.30 horas.  Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

24.00 horas. Espectáculo de Fuego (La espada Banshy) (Espectáculo de fuego escrito y compuesto con esencia de la danza árabe)

Sábado Día 16

13.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

15.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

18.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

20.00 horas. Espectáculo de Danza Árabe

21.00 horas. Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

22.00 horas. Espectáculo de Danza Árabe

23.00 horas. Espectáculo Cyr Wheel  (Los versos del viento) (con acompañamiento de bailarinas Danza Oriental)

23.30 horas. Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

24.00 horas. Espectáculo de Fuego  (La espada Banshy) (Espectáculo de fuego escrito y compuesto con esencia de la danza árabe)

Domingo Día 17

13.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

15.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

18.00 horas. Ronda musical Árabe en el recorrido del mercado.

19.00 horas. Espectáculo de Danza Árabe

20.00 horas. Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

21.00 horas. Ronda Musical Árabe en el recorrido del mercado.

22.00 horas. Espectáculo de Danza Árabe

La Escuela de danza y folclore árabe de Naima Bakkali, realizará diferentes pases a lo largo del fin de semana.

El Mercado Andalusí se enmarca dentro del Proyecto NAMAE, Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, con una financiación del 75% a cargo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y el 25% restante aportado por Diputación.