Las Noches Clásicas rinden homenaje a las víctimas de la explosión

Ocio/Actividades
Promocional de los conciertos

Hoy lunes, 18 de agosto, a las 21 horas, en el Claustro de Santo Domingo continúa el ciclo Las Noches Clásicas organizado por la Delegación Municipal de las Artes Escénicas del Ayuntamiento de Cádiz, con el concierto conmemorativo a las víctimas de la explosión de Cádiz, con la actuación de los solistas de la Camerana del Gran Teatro Falla, Desiré Seglar, Pedro Miguel Calvo y Patricia Vázquez.

Desirée Seglar Rodríguez – Soprano

Es Licenciada en Derecho y especialista en Medio Ambiente. Estudia canto, técnica vocal y repertorio desde 1998 con la soprano Mª del Mar Amat. Ha sido miembro del Coro del Teatro Villamarta de Jerez. Miembro de la Camerata Vocal del Gran Teatro Falla de Cádiz desde su fundación en 2004, dirigida por José Luis López Aranda, donde interviene como soprano solista, y colaborado asiduamente con la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla de Cádiz, con la Orquesta Manuel de Falla de la Diputación de Cádiz, con la Coral de la Universidad de Cádiz, el coro Armonium, y con las orquestas de los Conservatorios de Música de Jerez y Cádiz, con un repertorio fundamentalmente basado en la música española de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, y música religiosa, especialmente centrada en el barroco y clasicismo inglés y alemán. Con la Orquesta "Maestro Álvarez Beigbeder" de Jerez, ha ofrecido varios conciertos y participado en varias ediciones del Festival de Música Española de Cádiz, y en Festival de Jóvenes Orquestas Europeas "Eurochestries" celebrados en Francia, y en el concierto ofrecido en la sede de la Unión Europea en Bruselas. Ha interpretado los roles protagonistas de las zarzuelas "Cádiz" de Federico Chueca, "El Grumete" y "La vuelta del Corsario" de Emilio Arrieta, así como en la ópera contemporánea "El Libro de los Reyes" del compositor finlandés Timo-Juhani Kyllönen con la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla y el Teatro Kapsäkki de Helsinki. Ha obtenido en dos ediciones el primer premio en el Concurso Nacional de Canto otorgado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla y ha sido semifinalista en el Concurso Internacional de Canto "Ciudad de Zamora".

Pedro Miguel Calvo Durán – Tenor

Licenciado en Historia y profesor de canto por el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz, actualmente perfecciona sus estudios con María del Mar Amat, habiendo recibido formación de varios profesores como Joan Ferrer Serra, Emelina Pérez y el tenor Aurelio Gabaldón, entre otros. Fue miembro del coro de ópera del Teatro Villamarta desde la temporada 2002 hasta 2007, participando en diversas producciones, e interpretando personajes en alguna de ellas (Borsa en Rigoletto, el lañador en Doña Francisquita, sacerdote en “la Flauta Mágica”, Flavio en “Norma”). Ha impartido clases de canto como profesor en el Aula de Música Moderna que la Universidad de Cádiz viene organizando desde el año 2003.

Como solista ha realizado varios conciertos, a destacar entre otros: tenor solista en el estreno de la obra de Cristóbal Halffter “Antífona Pascual Regina Coeli”, en el Teatro Falla de Cádiz bajo la dirección de José Luis López Aranda; recital de música española del siglo XIX y romanzas de zarzuela con motivo de los actos conmemorativos de la batalla de Bailén; tenor solista del “Miserere de Vicente Palacios” en Rota y Pto. De Santa María, años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010. Igualmente, bajo la dirección de José Luis López Aranda, viene interpretando el papel solista de la zarzuela “Cádiz”, en su versión concierto, desde abril del 2008, y el tenor solista del oratorio “Crucifixión” de John Stainer desde mayo del mismo año. En el año 2009, participó en el estreno de la ópera “El libro de los reyes”, obra del compositor finlandés Timo Killonen, en el Gran Teatro Falla. En 2010, igualmente, participó como tenor solista en la obra de Manuel de Falla “El Retablo de Maese Pedro”, interpretando el papel de Maese Pedro, con la compañía gaditana de títeres La Tía Norica, en una producción realizada en Helsinki, y que se espera repetir en fechas próximas.

Obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Canto otorgado por la asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla en la edición de 2008. Es también miembro de la Camerata del Gran Teatro Falla de Cádiz desde el año 2003.

Patricia Vázquez García – Piano

Comienza sus estudios en el conservatorio “Manuel de Falla” de Cádiz, trasladándose al Conservatorio Superior de Sevilla con Ana Guijarro. Posteriormente realiza el grado superior con Esteban Sánchez, finalizándolo con Guillermo González. Perfecciona sus estudios con Edith Fischer y Jorge Pepi. Así mismo, el superior de Música de cámara, obteniendo el premio fin de carrera.

Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento y master-class, tanto en España como en el extranjero, con profesores como J. María Colom, Joaquín Achucarro, Ramón Coll, Frederíc Gevers, Elza Kolodin, James Avery, Giuseppe Maiorca. S. Benda, Michael Davidson, F. Rados entre otros. Forma parte de agrupaciones caméristicas como el dúo Tavira con el cual ha participado en festivales como el internacional de música de cámara en Blonay-St. Légier, Suiza y del Ensemble Andalusí, un quinteto de viento y piano que toca en diferentes combinaciones. Ha sido profesora de piano en diversos conservatorios de la comunidad andaluza, realizando su labor docente actualmente en el Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” de Cádiz.

PROGRAMA

ÓPERA

Měsíčku no nebi hlubokém (Canto a la Luna). Rusalka. Antonín Dvořák.

Dein ist mein ganzes herz. El país de las sonrisas. Franz Lehár

Un bel di vedremo. Madama Butterfly. Giacomo Puccini

E lucevan le stella. Tosca. Giacomo Puccini

Chi il bel sogno di Doretta. La Rondine. Giacomo Puccini

Piano.

Dúo. Parigi, o cara, noi lasceremo. La Traviata. Verdi.

ZARZUELA

Tus ojillos negros. Manuel de Falla.

Adiós Granada. Los emigrantes. Tomás Barrera

¿Qué te importa que no venga? Los Claveles. José Serrano

No puede ser. La tabernera del puerto. Pablo Sorozábal.

Piano.

Dúo. ¡Le van a oír! Doña Francisquita. Amadeo Vives.